
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
Elisa Carrió se refirió hoy a lo vivido en los últimos días con el dólar y atribuyó la escalada en el precio de la divisa a “"una jugada de último momento por un millón de pesos". Responsabilizó a un banco que “tiene fondos agropecuarios y trabaja con una sociedad de bolsa de Rosario".
La diputada de la Coalición Cívica manifestó que “yo ya investigué todo” y que “hice la inteligencia financiera, que es lo que hay que empezar a hacer con quiénes actúan a veces contra el país con las corridas”. Aseguró que “hubo una jugada de último momento, media hora antes del cierre, de un millón, porque el dólar a futuro sigue media hora más”. Según Carrió, “alguien le pidió por cuenta y orden” al banco “y se asustó”, en el marco de un “microclima” que a su juicio “no tiene nada que ver con lo que se ve desde afuera respecto a Argentina".
No obstante, matizó al agregar que si bien sigue “investigando” quién realizó la operación, "pareciera ser que no se trata de una cosa grave".
Para la legisladora, “no es tanta la corrida cuando uno ve lo que pasó en el mundo los días anteriores como consecuencia de la suba de la tasa de interés en Estados Unidos” y opinó que “a estas cosas nos tenemos que acostumbrar” y que no es “una cosa dramática”. Definió lo ocurrido como “una especulación sobre el dólar” para fijar el precio “de cara al contado con liqui y la liquidación de cereales".
Pese a la crítica a la corrida, no dudó en decir que "un dólar por debajo de 21 pesos funde y termina con toda la industria exportadora" y que después de lo sucedido esta semana “seguramente quedará a 21,50”.
Consideró además que “las reservas están muy bien en la Argentina” y que falta la liquidación de la soja. “A lo mejor están levantando el precio para liquidar, porque este banco está muy ligado al sector agropecuario", arriesgó. También descartó de plano cambios en el gabinete al decir que "la garantía de una mejor economía es institucional".
Finalmente, por Radio Mitre, opinó sobre el tarifazo. "Hay que acomodar la economía, pero no con ajustes brutales de un día para el otro", dijo, y catalogó como "infantilismo absoluto" el intento opositor de retrotraer el precio de las tarifas en el Congreso. "El kirchnerismo, asociado con el peronismo tradicional, aunque no tengan la misma postura, asustan a los inversiones", remató.
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
Un reciente estudio realizado por la Consultora CB, reveló que el Intendente de la Ciudad de Mendoza ocupa el tercer puesto en el ranking de imagen positiva entre los intendentes de las principales ciudades de Argentina
El joven dirigente, líder del Partido Piquetero, asumirá la banca que dejará el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa.
La AFIP brinda la posibilidad a los empleados en relación de dependencia de consultar sus aportes jubilatorios por medio de su página web así como también realizar una denuncia si empleador no realiza los aportes correspondientes
Un hombre captó el momento en que el juego se movía solo en el barrio Maldonado de Córdoba capital y el hecho se volvió viral en las redes sociales.
Se estima que 15 millones de personas por año sufren un ACV en el mundo y otros 5 millones y medio mueren en consecuencia, pero 8 de cada 10 de estos ataques pueden prevenirse.
Un misterioso agujero que día a día aumenta su diámetro y profundidad se ha abierto, sin razón aparente, en una región minera de Chile.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.