
Cómo encontrar el mejor alojamiento en Luján de Cuyo para estas vacaciones de invierno
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Esta mañana, en el Parque Cívico Municipal, el Intendente Sebastián Bragagnolo encabezó el lanzamiento formal de la original propuesta postulada como una innovación en la provincia.
Luján de Cuyo19/11/2020La Pandemia del COVID-19, obligó a diferentes sectores y, sobre todo, a los organismos gubernamentales a readecuar sus actividades en función de lo permitido por los protocolos sanitarios. En este contexto, el Municipio lujanino, a través de la Subsecretaría de Turismo y Cultura y teniendo en cuenta los límites permitidos para aglomerar personas y, consecuentemente, la imposibilidad de montar el tradicional festejo multitudinario en el predio Feriagro, logró diseñar la Fiesta de la Vendimia departamental en pequeños eventos distribuidos en más de 30 bodegas de Luján de Cuyo.
Con esta iniciativa, la comuna se constituye como el único Municipio en presentar un formato de la Vendimia presencial para los días 20 (Acto Central) y 21 de febrero (Repetición) de 2021 y, esta mañana, en el marco de un evento formal montado en el Parque Cívico lujanino, el Jefe Comunal Sebastián Bragagnolo presentó la propuesta acompañado de diferentes autoridades involucradas: el Presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Mendoza, Arturo González; la Presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz; el Presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Fernando Barbera; y el Presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, Pablo García.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos muy orgullosos de presentar esta actividad que seguramente será replicada en diferentes zonas de Mendoza y, de ahora en adelante, quedará incorporada de forma definitiva en la agenda cultural provincial. Y agradezco al equipo de cultura y turismo del municipio que a pesar de la adversidad le puso creatividad y trabajo para llevar adelante este gran evento”, señaló Sebastián Bragagnolo. Posteriormente, Arturo González, Fernando Barbera y Pablo García, titulares de la Cámara de Turismo de Mendoza, AEHGA y AMAVYT respectivamente, agradecieron la decisión y el compromiso de la Municipalidad para reactivar económicamente sus sectores y rubros complementarios que lastimosamente fueron los más perjudicados en el marco de la Pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, la dama de la cita y Presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Victoria Freuler de Ortiz sostuvo: “desarrollar este formato, tan innovador y creativo, es volver al origen de la vendimia que son las bodegas, por eso creo que este evento va a ser para el país y, porque no, para el mundo un ejemplo de transformación en situaciones de adversidad.” Y en alusión a la conservación de la propuesta a lo largo del tiempo concluyó que “va a ser una celebración tan especial que la vamos a repetir todos los años”.
El espectáculo de Vendimia en las Bodegas
· Sábado 20 de Febrero de 2021 - Acto Central - 22.00 hs
· Domingo 21 de Febrero de 2021 - Repetición - 21.00 hs
El evento, concretamente, consistirá en llevar a cabo una actividad simultánea, coordinada y estandarizada para que en todas las locaciones se replique la misma acción cultural. Solo se modificarán las ofertas gastronómicas de promociones que brinde cada bodega. Además, se unificará el precio del ticket que incluye la entrada, el derecho al espectáculo y el menú base cuya cifra pretende oscilar entre los $1000 y $1200. Las entradas se comercializarán a través de los canales de AMAVYT, que además ofrecerá paquetes que incluyan traslados; desde las bodegas, de forma directa con sus clientes; y desde el Municipio se habilitará una ticketera para el público en general.
De este modo, no solo se festejará de manera diferencial la celebración más importante del departamento y Mendoza, unificando los eventos presenciales con las transmisiones virtuales sino que, además, se generarán importantes fuentes de trabajo para sectores que hace meses se encuentran postergados y perjudicados como los artistas, músicos, técnicos, banquetes, entre muchos otros. También se pretende alcanzar a las 9 mil personas en calidad de espectadores, considerando que asistirán 150 personas por día de promedio a cada bodega y la celebración se llevará a cabo durante dos jornadas: Sábado 20 de febrero -Acto Central- y Domingo 21 de febrero -Repetición-. Además se transmitirá en vivo vía streaming ambas noches, por los canales virtuales de la Municipalidad en Facebook y Youtube.
Vale recalcar que no habrá elección de la Reina Departamental 2021, por consiguiente Guadalupe Althabe Moreno, Reina de la Vendimia Departamental 2020 continuará un año más en su cargo. Por lo tanto, con en este nuevo formato cada Bodega, que participe del evento, elegirá su embajador o embajadora para representar el espíritu de la vitivinicultura de cada establecimiento.
Descubrí cómo encontrar el alojamiento u hospedaje ideal en esta hermosa región de Mendoza para tus vacaciones invernales sin despedirte de tus ahorros
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
En la nota te damos la receta completa y paso a paso para hacerlo en casa
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.