
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Según estimaciones, más de 12 millones de personas (unos cuatro millones de hogares) mantienen deudas con los servicios de gas, electricidad y comunicaciones. La incobrabilidad es muy alta y con poca perspectiva de recuperarla a corto plazo, pero el índice de mora mejoró desde junio, según comentan desde las empresas. Además aseguran que en su mayoría son hogares que quedaron sin ingresos por la pandemia y se amparan en las leyes que impiden el corte de suministro.
Desde el gobierno se analizan alternativas una vez concluida la pandemia que permitan a los deudores regularizar su situación, incluso absorbiendo parte de la deuda, aunque la reglamentación vigente establece que debe generarse un plan de pagos para esos hogares una vez se levante el congelamiento.
Dependiendo la provincia y el proveedor, la cobrabilidad del servicio de gas va desde el 90% al 84%. Distribuidora de Gas Cuyana, que suministra a Mendoza, San Juan y San Luis, actualmente se encuentra en el orden del 85%.
Por el lado del servicio eléctrico, fluctúa del 70% al 75%, según informa la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA).
Al mismo tiempo, la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Federico Basualdo Richards, aseguraron que van a "coordinar acciones para proteger a las y los usuarios del servicio eléctrico en su carácter de consumidoras y consumidores".
En los servicios de telefonía móvil e internet, el decreto vigente señala que en caso de no abonar el consumo, se aplaza hasta el 31 de diciembre la obligación de los prestadores de “brindar un servicio reducido que garantice la conectividad”.
Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informaron que 400.000 usuarios de una de las operadoras que se acogieron a servicio reducido, y 75.000 hogares al mismo esquema para el Cable.
La reglamentación vigente permite que, acreditando una baja del 50 % en los ingresos, puede solicitarse el no corte del suministro por 180 días, accediendo a una prestación básica. Además pueden ingresar a la Tarifa Social para los distintos servicios jubilados, titulares de planes sociales, quienes reciban seguro de desempleo, discapacitados o en situación de pobreza. Los datos oficiales arrojan que actualmente hay 18 millones de personas en condición de pobreza.
FUENTE: EL DESTAPE - MDZ ON LINE
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
La perra al verse superada pidió ayuda a un hombre que pasaba cerca de su guarida.
La dejaron en la calle junto a una nota de su dueña donde explicó los motivos de su decisión. Voluntarios le buscan una nueva familia que pueda adoptarla
A partir de este mes de julio, el intendente de Ciudad eliminará tasas generando un ahorro para el sector que supera los $570 millones.
Durante dos semanas, chicos y chicas de 8 a 13 años podrán entrenar, jugar y hacer amigos en un entorno seguro, cerrado y techado con profes especializados.