
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que "el nivel superior el más preparado, por condiciones intrínsecas de este nivel educativo para la educación a distancia o la virtualización educativa, proyectamos que va a ser el último en regresar".
Argentina24/06/2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, advirtió este martes que las universidades probablemente serán las últimas en retomar las clases presenciales dado que el nivel superior "es el más preparado" en relación a la modalidad virtual.
Los ministros Nicolás Trotta (Salud) y Ginés Gonzáles García (Educación), durante su encuentro virtual ayer con sus pares de las provincias.
"Siendo el nivel superior el más preparado, por condiciones intrínsecas de este nivel educativo para la educación a distancia o la virtualización educativa, proyectamos que va a ser el último en regresar", aseguró el ministro.
Además señaló en declaraciones radiales, que este miércoles se reunirá con los actores principales del nivel superior para determinar posibles fechas y condiciones para regresar a las clases presenciales.
En ese sentido detalló que "las universidades con un alto nivel de circulación del virus en sus zonas no pueden proyectar un regreso a las clases inmediato", pero que "sí hay otras universidades que tendrán que trabajar según la realidad de la estructura edilicia de cada sede al distanciamiento social y las medidas de higiene para proyectar un regreso cercano".
Por otro lado, Trotta también se reunió con el ministro de Transporte, Mario Meoni, el director del INET y responsable del Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas, Diego Golombek, para diagramar un sistema escalonado que evite las aglomeraciones en el transporte público.
"Es indispensable coordinar cómo serán los cronogramas de funcionamiento del transporte público para cuando comiencen las clases presenciales, teniendo en cuenta las diversas realidades de las 24 jurisdicciones del país, siendo conscientes que la comunidad educativa moviliza a 15 millones de personas diariamente. Debemos ser muy cuidadosos teniendo presente que la prioridad es preservar la salud de todas y todos", explicó el funcionario de Educación.
Luego del encuentro entre funcionarios, Meoni afirmó: "Tuvimos una reunión muy productiva para analizar la compleja situación cuando estén dadas las condiciones para el regreso a clases, teniendo en cuenta que el 25% de las personas que utilizan el transporte están vinculadas a la educación y debemos trabajar para poder respetar el distanciamiento social en el transporte público".
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
En la nota los detalles de la leyenda urbana más popular de la Ruta 7 en alta montaña
Hechas con arroz y lentejas, forman un plato completo en lo nutricional, muy versátil. Hacé click en la nota para conocer los detalles
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.