
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó que "el nivel superior el más preparado, por condiciones intrínsecas de este nivel educativo para la educación a distancia o la virtualización educativa, proyectamos que va a ser el último en regresar".
Argentina24/06/2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, advirtió este martes que las universidades probablemente serán las últimas en retomar las clases presenciales dado que el nivel superior "es el más preparado" en relación a la modalidad virtual.
Los ministros Nicolás Trotta (Salud) y Ginés Gonzáles García (Educación), durante su encuentro virtual ayer con sus pares de las provincias.
"Siendo el nivel superior el más preparado, por condiciones intrínsecas de este nivel educativo para la educación a distancia o la virtualización educativa, proyectamos que va a ser el último en regresar", aseguró el ministro.
Además señaló en declaraciones radiales, que este miércoles se reunirá con los actores principales del nivel superior para determinar posibles fechas y condiciones para regresar a las clases presenciales.
En ese sentido detalló que "las universidades con un alto nivel de circulación del virus en sus zonas no pueden proyectar un regreso a las clases inmediato", pero que "sí hay otras universidades que tendrán que trabajar según la realidad de la estructura edilicia de cada sede al distanciamiento social y las medidas de higiene para proyectar un regreso cercano".
Por otro lado, Trotta también se reunió con el ministro de Transporte, Mario Meoni, el director del INET y responsable del Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas, Diego Golombek, para diagramar un sistema escalonado que evite las aglomeraciones en el transporte público.
"Es indispensable coordinar cómo serán los cronogramas de funcionamiento del transporte público para cuando comiencen las clases presenciales, teniendo en cuenta las diversas realidades de las 24 jurisdicciones del país, siendo conscientes que la comunidad educativa moviliza a 15 millones de personas diariamente. Debemos ser muy cuidadosos teniendo presente que la prioridad es preservar la salud de todas y todos", explicó el funcionario de Educación.
Luego del encuentro entre funcionarios, Meoni afirmó: "Tuvimos una reunión muy productiva para analizar la compleja situación cuando estén dadas las condiciones para el regreso a clases, teniendo en cuenta que el 25% de las personas que utilizan el transporte están vinculadas a la educación y debemos trabajar para poder respetar el distanciamiento social en el transporte público".
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Los cementerios, lugares de descanso final para nuestros seres queridos, han sido objeto de fascinación y superstición a lo largo de la historia.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.
El cese del servicio educativo se extenderá del 7 al 20 de julio y se retomarán las actividades desde el 21 de julio en toda la provincia.
Si sos fanático del Turismo Carretera, esta es tu oportunidad única. Fispa Corse sortea un viaje VIP a Concepción del Uruguay para vivir la 8ª fecha del campeonato como parte del equipo