
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
En menos de tres meses, habrá ATMs en cadenas de supermercados, farmacias, hoteles, cooperativas de crédito, estaciones de servicio, heladerías y kioscos.
Argentina24/04/2018Largas colas para retirar dinero o cajeros sin efectivo. Es una foto que suele repetirse cotidianamente en los bancos de nuestro país, con mayor o menor frecuencia dependiendo de la ciudad, zona o de alguna fecha en particular, como fines de semana largos u ocasionales paros bancarios.
Un par de razones dan cuenta de ambas complicaciones: por un lado, gran cantidad de personas que, a pesar de estar bancarizadas, usan efectivo para el 100% de las transacciones que realizan (cobran haberes, planes sociales, jubilaciones, etc. y retiran la totalidad del dinero), pero sobre todo, la baja densidad de cajeros que hay en Argentina: apenas 14.590 dispensadores de efectivo (último dato oficial), cuando en realidad por la población del país y la demanda palpable, debería haber unos 50 mil, según expertos del mercado.
Esta coyuntura, sin embargo, podría alterarse en el corto plazo: a partir de julio una empresa estadounidense, comandada por un argentino, comenzará a instalar cajeros no bancarios en cadenas de supermercados, farmacias, hoteles, cooperativas de crédito, estaciones de servicio, y hasta heladerías y Kioscos.
"Los ATMs están llegando al país entre mayo y junio y la instalación empieza de inmediato, aunque irá de menor a mayor", fundador y CEO de Odyssey Group, la compañía que ya opera cajeros no bancarios en EE.UU.
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
Noelia Sepúlveda le sacó una foto a su padre en plena montaña y luego advirtió la presencia de un objeto no identificado en el cielo. Su foto fue viral.
El concejal de Más Luján, Rubén Lázaro, solicitó al gobernador Alfredo Cornejo que revise los datos cruzados entre la Provincia y el municipio de Luján de Cuyo, ya que considera que hay errores que afectan a los contribuyentes en el cobro del Impuesto Inmobiliario.
La eliminación de la moratoria previsional dejará sin jubilación a 50.000 mendocinos, afectando principalmente a mujeres, quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir con los 30 años de aportes requeridos
La historia de Palma, una fiel pastor alemán abandonada en un aeropuerto de Moscú, conmovió al mundo. Durante años, esperó el regreso de su dueño, sin saber que nunca volvería
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad