
Alerta en Argentina: 4 de cada 10 chicos no usan su tiempo libre para jugar, según UNICEF y la CEPAL
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
En medio del conflicto por el aumento de las tarifas, la senadora Cristina Kirchner pidió un momento para hablar en el Senado y arremetió contra el presidente, Mauricio Macri, de quien sostuvo que beneficia a empresas energéticas de su entorno.
La ex mandataria sostuvo que cuando el Gobierno eliminó los subsidios lo hizo bajo dos argumentos, por un lado, porque las “tarifas eran bajas”, y por otro, porque prácticamente ya no había energía en el país, y se debía lograr el autoabastecimiento energético.
“Al cabo de dos años no hay autoabastecimiento, es más se importa más crudo que durante toda nuestra gestión. Al punto tal que ha caído la actividad petrolera en todas las provincias productoras. En Argentina se produce menos petróleo y gas”, agregó la senadora.
Cristina aseguró que la empresa Shell obtuvo la ganancia que “ha perdido YPF”, y que pasó al frente “no solo como distribuidora sino como importadora”. Además criticó los despidos del sector del crudo en el sur del país.
“Están ganando fortuna empresas energéticas vinculadas al presidente”, afirmó Cristina, luego de haber presentado un proyecto de Ley para frenar el “tarifazo” y en el día en el que publicó un video para denunciar las ganancias que se llevaron en el 2017 los dueños de Edesur y Edenor, Nicolás Caputo, y Marcelo Mindlin, cercanos a Macri.
Desde Unidad Ciudadana aseguraron que Edesur ganó un total de 3.493 millones de pesos, mientras que el titular de Edenor se llevó en ese mismo año 5.576 millones. Lo que significa entre los dos una ganancia de 9.076 millones, “un millón de pesos por hora” remarcan en el video.
En otro orden, Cristina también aseguró que el Gobierno en campaña prometió bajar la inflación y que se ha mostrado “imposibilitado” de poder hacerlo, y recordó que durante su gestión priorizaron la demanda sobre la oferta como motor económico.
En cuanto al proyecto que presentó, pidió tratarlo la primera semana de mayo y concluyó: “Tiene que ver con una situación que no es menor, la tarifa constituyen unos de los cincos precios relativos. No tiene que ver con los tomates, que parecía que se acaba el mundo cuando aumentaban durante nuestra gestión. Es fundamental en toda la actividad económica”. Fuente: El Intransigente
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Descubrí precios, modelos y por qué son la nueva sensación en Argentina.
En las fotografías, se ve cómo los perritos callejeros disfrutan de la comodidad de los colchones dispuestos en la entrada del negocio.
En un fallo sin precedentes, la Justicia de Córdoba resolvió que la pareja de un hombre que no cumple con la cuota alimentaria de su hija adolescente deberá asumir la obligación de pago hasta que la joven alcance la mayoría de edad
Descubre cómo transformar tu cuerpo va más allá de levantar pesas y correr: un cambio profundo que moldea tu mente, tu carácter y tu estilo de vida.
Niños y adolescentes que practican fútbol pueden mejorar notablemente su técnica gracias al programa de perfeccionamiento de Modo Sport en Mendoza, que incluye representación con Agente FIFA y análisis de video con inteligencia artificial.
Miles de conductores mendocinos desconocen un detalle clave: tener la póliza vigente no garantiza tener cobertura real.