
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, encabezó ayer lunes otra reunión con representantes gremiales y empresarios petroleros en procura de una solución definitiva del conflicto originado hace varias semanas por centenares de despidos y, según las fuentes oficiales, "se produjeron avances" y el funcionario convocó a un nuevo encuentro para este miércoles.
La cartera laboral indicó que los representantes sindicales y empresarios se reunirán otra vez el próximo miércoles en el contexto del "diálogo social" para hallar "las necesarias soluciones a los efectos generados por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 566/19, que puso en riesgo más de 600 puestos de trabajo" en la actividad, indicó.
En la reunión participaron los referentes obreros y patronales, quienes fueron instados a hallar "mecanismos que impidan el desarme de equipos especializados" y a "preservar las fuentes de empleo".
Moroni fue secundado por el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti; por la parte gremial asistieron Guillermo Pereyra, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Ricardo Astrada y Tamara Pérez Balda, del Sindicato de Petróleo de Chubut, y Manuel Arévalo, del Sindicato del Personal Jerárquico.
En tanto, en representación de la Federación de Cámaras de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) participaron Claudio Urcera, Edgardo Phielipp y Gonzalo Echegaray.
También asistieron Marcelo Adelco, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF); Rodrigo Ramaccioti, de Pan American Energy; José Bejar de Tecpetrol; Federico Ozarán de Pluspetrol, y Walter Fernández, de Total Austral, entre otros, quienes coincidieron en que la reunión fue "muy productiva" y expresaron "confianza" para acercar "las posiciones".
Pereyra, senador nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), había señalado hace algunos días que "no habrá paz social con trabajadores en la calle", al encabezar una asamblea de delegados para analizar las marcha de las negociaciones.
"Los 600 despidos producidos en la industria fueron decididos por el gobierno de Mauricio Macri. Ahora es preciso hallar soluciones entre las administraciones nacional y neuquina, las empresas y los sindicatos, en el contexto de la conciliación obligatoria vigente hasta el 28 de este mes", señaló Pereyra, quien en su momento adelantó que los gremios reclamarán el pago del 9 por ciento de incremento salarial para este mes.
Fuente: Iprofesional
Debido a las intensas nevadas, el animal estaba imposibilitado de moverse por sus propios medios. Una patrulla de gendarmes lo halló y lo resguardó.
Con una inversión millonaria, Tecpetrol posiciona a Argentina como potencia energética regional.
No hubo heridos, pero sí grandes pérdidas materiales. Una operaria salvó su vida de milagro.
Estas operaciones pueden ser objeto de inspecciones por parte del gobierno si no se cumple con las disposiciones vigentes.
Un video compartido por una madre muestra a su hijo junto a una estructura caliente y una figura difusa lo rodea. ¿Ángel de la guarda o fenómeno óptico?
Conocé la historia de Milu, una perrita en adopción que lo tiene todo: es tierna, pequeña, obediente y súper guardiana.
Varios autos colisionaron en el puente de calle Paso y Acceso Sur tras perder el control por la calzada congelada.
Ante las bajas temperaturas, los proteccionistas solicitan a la comunidad ser solidarios con los perros callejeros. Un techo, una manta o un rincón cálido pueden salvarles la vida.