Massa pidió que los mendocinos "le den un poquito de perfume de mujer a Mendoza"

Lo dijo el candidato a Diputado Nacional Sergio Massa en apoyo a Anabel Fernández Sagasti

Política13/09/2019Luján 365Luján 365
WhatsApp Image 2019-09-12 at 14.57.08

Anabel Fernández Sagasti, Jorge Tanús, Alejandro Bermejo y Matías Stevanato fueron los anfitriones del encuentro que mantuvo el tigrense con la prensa local.

Massa adelantó algunas medidas que se estudian tomar a nivel nacional para los adultos mayores. En primer lugar, pedir una mejora de emergencia para las jubilaciones a partir de diciembre, luego dejar de utilizar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para la timba financiera, y por último recuperar a la Anses en beneficio de los jubilados y la real cobertura de medicamentos gratuita.

"Volvimos a la época en que hijos y nietos tienen que ayudar a los mayores porque no les alcanza la plata, y esto es tal vez lo que más nos juntó en algún momento allá por diciembre de 2017 con el cambio del índice de movilidad y recortó a los jubilados un 19%", recordó el candidato.

Massa destacó que "me parece muy importante que todos los mendocinos y las mendocinas le den un poquito de perfume de mujer a la provincia de Mendoza y trabajemos juntos para que desde el 11 de diciembre Mendoza y la Argentina se puedan poner de pie con Alberto conduciendo los destinos de la Nación y con Anabel conduciendo los destinos de la provincia".

Por su parte, Fernández Sagasti volvió a resaltar la necesidad de volver a generar desde un modelo que apueste a la producción y al trabajo. Para las pymes -que mantengan o generen trabajo genuino- anunció alivio fiscal "en los primeros seis meses de gobierno vamos a descontar el 100% de lo que aportan al Estado en materia patronal; en los segundos seis meses, el 50%, y en los terceros seis, el 25%", explicó la candidata.

También mencionó el Fondo Compensador Eléctrico como otra medida para mejorar la estructura de costos de las pequeñas empresas, en relación al pago de la tarifa de luz.

Consultada sobre la deuda Sagasti apuntó "vamos a recibir una provincia con un 286% más de deuda pública y el próximo gobierno en cuatro años deberá pagar 110 mil millones de pesos, casi un presupuesto anual de Mendoza". Este tema se va solucionar "prendiendo" la economía de Mendoza y con una perfecta sintonía con la Nación. Las provincias de Mendoza y Buenos Aires, que acompañaron las políticas de Mauricio Macri, tendrán que renegociar sus compromisos de deuda en dólares en la próxima gestión.

Fuente: Jornada On Line

Te puede interesar
Lo más visto