En abril saldría más de $150 el kilo de yerba

Los productores yerbateros evalúan un incremento del kilo de la hoja verde para amortiguar los efectos de la inflación en el sector. El 21 de febrero se reunirán para determinar los nuevos valores que se mantendrían hasta septiembre.

Argentina13/02/2019LUJAN365LUJAN365
f800x450-140788_192234_0

Productores yerbateros actualizarán el precio de la materia prima en consonancia con los últimos aumentos que debieron soportar. Los cambios se apreciarían en las góndolas a principios de abril. El precio actual del kilo de hoja verde es de $8,40 y el kilo de canchada es de $31,90. Los costos se elevarían entre 10,83 y 13 pesos para el primer caso, y pasarían a $40 para la canchada. La suba no es arbitraria, sino que se encuadra en un procedimiento establecido por ley que les permite a los productores actualizar el precio en base a los costos y aumentos que sufre todo el proceso productivo durante los últimos seis meses.

En las góndolas el precio del kilo de yerba mate oscila entre 90 y más de 100 pesos, valores que se mantendrían hasta el 31 de marzo. Sin embargo, con los nuevos valores el paquete de la misma cantidad pasaría a costar alrededor de 160 pesos. Los montos se mantendrán en el semestre abril -septiembre de 2019. "El sector no fue ajeno a los efectos de la inflación y sufrió los impactos en el combustible, los herbicidas y sobre todo en los fertilizantes para suelo", dijo Esteban Fridlmeier, integrante del directorio a época. En este último caso debieron soportar incrementos de más del 100%. El empresario dijo que no necesariamente el aumento afecte de manera inmediata al precio en las góndolas.

"Si los comerciantes tiene acumulado suficiente stock no deberían trasladarlo de forma inmediata", argumentó. "Estos incrementos son partes de la actividad económica argentina, siempre hay modificaciones cuando se dan procesos inflacionarios", detalló. Con el precio que tienen estipulado presentar los productores se prevé solamente poder vender, cubrir los costos de cosecha, los impuestos y las necesidades básicas de los trabajadores yerbateros. "Debemos tener en cuenta las necesidades de los obreros quienes también exigen mejoras salariales por valores fijados en paritarias", expresó. El margen de ganancia, en tanto, sería mínimo para los productores.

Fuente: canal13sanjuan.com

Te puede interesar
Lo más visto