
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
El pasado 10 de junio, en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, la Campaña Estrellas Amarillas Mendoza recibió un significativo apoyo de parte del Sr. Orlando Corvalan, Director de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza. Los familiares de víctimas de tránsito expresaron su gratitud por el material educativo y de concientización entregado, destacando su importancia en la lucha contra la violencia vial.
La Campaña Estrellas Amarillas tiene como principal objetivo llevar un mensaje de prevención y seguridad a toda la comunidad. Este esfuerzo es crucial para reducir los accidentes de tránsito y crear una cultura de respeto y responsabilidad en las vías públicas.
Materiales Educativos: Una Herramienta Esencial
Los materiales proporcionados por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial son herramientas vitales para la Campaña. Estos recursos permiten a los voluntarios y familiares de las víctimas realizar actividades educativas en colegios, comunidades y eventos públicos, fomentando la concientización sobre las normas de tránsito y las consecuencias de su incumplimiento.
Un Compromiso Continuo Contra la Violencia Vial
La lucha contra la violencia vial es una tarea constante. La Campaña Estrellas Amarillas Mendoza trabaja incansablemente para mantener viva la memoria de las víctimas y prevenir futuros accidentes. A través de diversas actividades y la colaboración con autoridades y organizaciones, se busca fortalecer la educación vial y promover el cumplimiento de las leyes de tránsito.
Actividades y Eventos de Concientización
Entre las actividades destacadas se incluyen charlas educativas, campañas en redes sociales y eventos públicos donde se coloca una estrella amarilla en el lugar de un accidente fatal, recordando a las víctimas y sensibilizando a la población sobre la importancia de conducir con precaución.
El apoyo de las autoridades, como el brindado por el Sr. Orlando Corvalan, es fundamental para el éxito de estas iniciativas. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad es esencial para lograr un cambio significativo en la seguridad vial.
Se trata de tres adultos y dos menores de edad cuyos casos corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar, es decir que se produjeron en un entorno de convivencia.
La postal de perros abandonados en Alta Montaña es cada vez más frecuente. La causa: turistas que, al no tener la documentación sanitaria para cruzar a Chile, dejan a sus mascotas a su suerte. Una práctica inhumana que indigna a toda Mendoza.
El último informe nacional sobre aprendizajes encendió las alarmas: la emergencia educativa en Mendoza afecta a más de la mitad de los estudiantes secundarios, que no logran alcanzar los conocimientos básicos en Matemática.
En el ranking internacional de Taste Atlas, Entre Dos, nacido en nuestra provincia, fue seleccionado entre los mejores alfajores del planeta.
A la falta de seguridad se suma ahora la preocupación por el frío y los trámites ante ECOGAS.
La familia no siempre es sinónimo de amor o contención. A veces, puede ser la raíz del sufrimiento emocional más profundo.
Si tenés experiencia en logística y liderazgo, esta puede ser tu oportunidad.
La participación de River Plate y Boca Juniors en el Mundial de Clubes 2025 genera curiosidad nacional. ¿Cuál es su probabilidad real de coronarse campeones?