
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.
El uso correcto del Sistema de Retención Infantil es obligatorio y reduce hasta en un 70% los riesgos de muerte en un siniestro vial. ¿Cuáles son los distintos tipos de sillitas infantiles y cómo se colocan?
Consejos24/07/2022A la hora de trasladar a niñas y niños menores de 10 años de edad en el vehículo, la forma más segura -y obligatoria- es mediante el uso del Sistema de Retención (SRI), también conocido como sillitas infantiles, según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros. El uso correcto de la sillita reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial.
En Argentina, según datos del Observatorio Vial, solo 3 de cada 10 menores de 10 años circulan con la protección adecuada. Durante 2021, las y los niños de entre 0 y 14 años representaron el 4% de las víctimas fatales en hechos viales.
¿Cuál es el SRI indicado y cómo se coloca?
Para elegir la sillita infantil correcta hay que tener en cuenta tres factores: la edad, el peso y la altura (y corroborar que esté homologado). Para chequear que esté bien colocado, se debe mover el SRI una vez sujetado y el movimiento no debe superar los 2,5 centímetros.
Es importante, también, asegurarse que tenga contacto con el asiento delantero y siempre hay que retirar el apoyacabeza. Es recomendable que las y los niños viajen con ropa liviana para que no interfiera con el correcto ajuste del arnés del SRI
-Grupo 0 – 0+: Para bebés recién nacidos y hasta los 15 meses de edad o 13 kilos. En este grupo, el SRI se coloca en sentido inverso a la marcha del vehículo, para proteger el cuello y la columna vertebral del menor.
-Grupo 1: Para menores de 1 a 4 años o de 9 a 18 kilos. Estas sillas se colocan mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha del vehículo.
-Grupo 2: Para niños y niñas de 4 a 6 años o de 15 a 25 kilos. Este sistema solo se puede utilizar en vehículos que tengan cinturones de 3 puntos.
-Grupo 3: Es el indicado para menores de 6 a 12 años o de 22 a 36 kilos. También conocido como booster, protege a niñas y niños que aun no tienen 1,50 metros de altura.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.