
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.
La Dirección de Defensa del Consumidor alerta sobre el necesario cambio de actitud por parte de los prestadores de servicios mecánicos, con la finalidad de que se ajusten a ley y comiencen a registrar por escrito todo tipo de presupuesto por reparación de un vehículo que compartan con el cliente potencial.
Es sabido que la familiaridad de los clientes hace que, muchas veces, se exprese solo verbalmente (con palabras) el detalle de los arreglos que deberían realizarse, repuestos por reparar o remplazar y el costo de la mano de obra, junto con el tiempo de entrega del rodado en manos del consumidor.
Responsabilidades de las partes
Las partes, en una relación de consumo -reparación de un vehículo, en este caso-, son: quien contrata el servicio y paga por este y quien lo provee, es decir, el taller mecánico. Por esto, se recomienda al usuario que solicite que se le extienda un presupuesto por escrito, o de forma digital si así lo prefiere -correo electrónico, Whatsapp y otro medio similar-, con el detalle necesario para tomar una decisión basada en información completa.
Este comprobante define y limita las responsabilidades de unos y otros. Esto, no solo en cuanto al tipo de reparación y costo aproximado o fijo, sino también el plazo de validez del presupuesto, tiempo de entrega del vehículo y datos del comercio responsable: nombre comercial, CUIT, domicilio y teléfono, entre otros datos.
Además, el presupuesto escrito o digital puede establecer el plazo de garantía del trabajo realizado. Caso contrario, se tendrán 30 días seguidos desde la finalización del trabajo y entrega del vehículo. Vencido este plazo, el usuario no podrá reclamar por la garantía de la obra (servicio de reparación).
Los repuestos nuevos colocados en el vehículo gozan de cobertura legal de seis meses, en tanto que se reduce a tres meses la garantía por los elementos usados.
¿Qué dice la ley?
La Ley Nacional 24240 de Defensa del Consumidor, en su artículo 21, establece que el proveedor, frente a una prestación de servicio, debe extender un presupuesto que contenga como mínimo los datos allí determinados, cuyo cumplimiento implica que sea en formato escrito y no verbal en razón de la naturaleza de los requerimientos.
Asimismo, el artículo 4 de la misma ley prevé que “la información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en soporte físico, con claridad necesaria que permita su comprensión”; que solo se podrá suplantar la comunicación en soporte físico si el consumidor o usuario optase de forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el proveedor ponga a disposición. Por lo tanto, la opción es a cargo del consumidor y no del proveedor del servicio.
Por consultas adicionales sobre este tema, usar estas vías de contacto:
[email protected]
148 Mendoza (aplicación móvil)
Para realizar una denuncia por presunto incumplimiento de la Ley 24240, usar el formulario de ventanilla única federal de Defensa del Consumidor.
Los delincuentes utilizan mensajes manipuladores para presionar obtener información confidencial. Conocer cómo operan permite anticiparse y cortar a tiempo este tipo de fraude.
Existe la idea errónea de que los hombres buenos son casi imposibles de encontrar. Sin embargo, no es que sean escasos; simplemente, son más exigentes y buscan conexiones significativas por encima de lo superficial
Conocé el particular sistema que podría llevarlo a la victoria, aunque la última palabra la tiene la "suerte"
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Cruzar la barrera es mucho más común de lo que imaginamos
Un video viral muestra a un pequeño perrito jugando entre mariposas monarca en un momento mágico. Descubrí este increíble encuentro que combina ternura y naturaleza en su máxima expresión.
El Honorable Concejo Deliberante de Luján de Cuyo declaró de interés departamental el 97º aniversario del Club Social y Deportivo Agrelo, un espacio emblemático que en casi un siglo ha sido un polo de desarrollo humano, valores comunitarios y un lugar de encuentro para generaciones de jóvenes amantes del deporte.
En la sesión de hoy asumió el cargo de concejala de Luján de Cuyo, hasta el 30 de abril de 2026, María ”Marisa” Isabel Barea, proveniente del distrito de Ugarteche, en el lugar dejado vacante por Patricia Tahan quien asumió funciones en el Departamento Ejecutivo en el área de Economía.