Los bancos lideran el ranking de quejas de usuarios

Por primera vez en 10 años, acumulan más reclamos que las empresas de telefonía celular. La mayoría denuncia problemas con tarjetas, como cargos indebidos y promos incumplidas.

Consejos09/03/2018LUJAN365LUJAN365
banco3_opt

Desde cobrar el sueldo hasta pagar las cuentas del hogar, desde comprar en cuotas con tarjeta hasta pedir un préstamo o hacer una "vaquita" entre amigos para un regalo de cumpleaños. Los bancos están cada vez más presentes en la vida cotidiana de las personas, lo que trae muchas ventajas, pero también crecientes conflictos.

Las denuncias de clientes bancarios por engaños y estafas vienen creciendo fuerte, y acaban de batir un récord: por primera vez, hubo más quejas contra entidades financieras que por problemas con el servicio de celulares. Como es lógico el primer lugar lo ocuparon los bancos y comercios que ofrecen servicios financieros desplazando así a las compañías de telefonía celular, que habían mantenido ese lugar por más de una década.

Tal como informan desde las organizaciones de defensa a los consumidores, los reclamos por incumplimientos de los bancos venían de crecer un 75% entre 2012 y 2016, en cantidades, y un sólo 20% en los últimos años. La participación del rubro sobre el total de denuncias de la gente, en tanto, se venía ampliando cada vez más.

En 2012 el bancario era aún el tercer rubro con más quejas, con sólo un 11% de las presentaciones, superado entonces por la telefonía móvil (19,9%) y las tiendas de electrodomésticos (11,7%). Pero en 2013 la proporción subió al 12,3%, en 2015 se fue a 14,3%, en 2016 ya era de 17,1% y en lo que va de este año llegó a 18,2%, contra 16% de los celulares.

Según los distintos informes, entre las denuncias contra bancos, 3 de cada 4 (un 76%) fueron por inconvenientes con las tarjetas de crédito y de débito. Los problemas con cajas de ahorro y cuentas corrientes quedaron en segundo lugar.

Las causa más recurrente de reclamo, comentaron, fue la "sobrefacturación". Es decir, cargos que aparecen en los resúmenes sin justificación. Otro gran foco de conflicto son las trabas para dar de baja los servicios. Y en tercer lugar, el incumplimiento de promociones: por ejemplo, cuando prometen reintegros por resumen que nunca se concretan.

Pese a esto, el 75,6% de las denuncias terminaron en un acuerdo conciliatorio. En Defensa al Consumidor recuerdan que tarjetas y cuentas pueden darse de baja "en cualquier momento", aún con saldos impagos, y que ningún banco puede cobrar por servicios jamás solicitados. Aconsejan además revisar atentamente cada mes el resumen de la tarjeta.

Hay que recordar que los usuarios tienen 30 días para verificar la liquidación y pedir la nulidad de los cargos o débitos incorrectos. 

Te puede interesar
Lo más visto