Estos tres emprendedores le plantan cara a los gigantes Netflix y HBO

Filmin fue la primera plataforma de cine online en España. Pioneros en lanzar una tarifa plana en 2010. Los primeros en hacer estrenos simultáneos en salas de cine e Internet. Compiten frente a los grandes con un catálogo diferente, sobre todo europeo, que engancha por su calidad.

Mundo14/07/2021Luján 365Luján 365
multimedia.normal.8554a6f7d482b2f7.66696c6d696e2d31303234783537365f6e6f726d616c2e77656270

Empezaron vendiendo y alquilando películas en videoclubs hasta que en 2007 decidieron apostar por un modelo de negocio en el que bien pocos creían, ver contenido online pagando. En aquel momento, en España se llegaban a descargar 350 millones de películas de forma ilegal, con unas pérdidas estimadas para el sector de 800 millones de euros. Según ellos, el mercado empezó a crearse de verdad cuando las majors, los estudios de Hollywood vieron la posibilidad de hacer negocio, y empezaron a comercializar sus productos y a luchar contra la piratería.


 
“Llevamos treinta años vendiendo las mismas películas en diferentes formatos. Ahora toca el streaming”, confirma Juan Carlos Tous, CEO de Filmin y uno de los fundadores de la empresa junto a Jaume Ripoll y José Antonio de Luna. 

Suerte tuvieron entonces que diversas empresas del sector del cine creyeran en el proyecto y les apoyara económicamente y facilitándoles películas para su plataforma. “Nosotros estábamos convencidos que sería el futuro, que la forma de consumir el cine en casa era a través de dispositivos conectados a Internet. El único problema eran los plazos. No sabíamos ni qué modelo seguir, por descarga o por streaming, ni cuándo nos llegaría el retorno que nos permitiera devolver el dinero a la industria que nos dejaba películas”.

Los primeros años fueron de un constante ensayo error y unos cuantos batacazos. Los fundadores de Filmin, al igual que una empresa creada hacía sólo diez años en Estados Unidos llamada Netflix tuvieron que oír muchas veces una frase: Eso nunca funcionará. Para Filmin han tenido que pasar diez años hasta llegar a tener unas cifras positivas. 2020 fue el tercer año consecutivo con beneficios, con unos ingresos de casi 15 millones de euros. “Hoy crear una empresa como Filmin sería imposible -comenta Tous- Nosotros pudimos porque empezamos con el inicio de la ola”. 

LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ

FUENTE: EMPRENDEDORES. ES

Te puede interesar
Lo más visto