
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Si se mantiene la velocidad de contagio actual del coronavirus, la semana que viene se duplicarían los casos diarios en el país y colapsaría el sistema de salud, alertó hoy el médico intensivista del Hospital Santojanni David Barbieri.
Argentina15/04/2021"Si se dan las perspectivas que se planean en base a la situación epidemiológica, la semana que viene tenemos duplicación de casos: pasaríamos de 27 mil a 54 mil casos", sostuvo Barbieri al portal SITIO ANDINO
En declaraciones a Ruleta Rusa, el programa que conduce Nancy Pazos en Rock and Pop, el miembro del Sindicato de Médicos Intensivistas de la República Argentina (SIMIRA) subrayó: "Si seguimos con esta velocidad, no hay manera de que no colapsemos".
En ese sentido, el especialista explicó que el hecho de que la ocupación de camas de Terapia Intensiva haya llegado al 70 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) "es un número muy preocupante".
"Se pone muy en tensión el sistema en términos numéricos, pero en la parte humana la tensión es mucho mayor", alertó Barbieri, quien también advirtió sobre "el aspecto psicológico del (trabajador de salud) quemado" mentalmente.
Y agregó: "Venimos mal, porque básicamente partimos de un piso que ya venía alto". En ese sentido, señaló que "el año pasado para esta fecha había cuarentena rígida: en Terapia Intensiva estaban los infartos, los ACV y los poquitos casos de coronavirus que podían llegar a entrar".
"No había politraumatismos, porque no se podía circular y no había quien chocara. Los politraumatismos son generalmente la mayor proporción de los `clientes´ de la Terapia Intensiva: éso y las cirugías programadas. Ahora hubo cirugías programadas y la gente circula, entonces hubo accidentes", precisó el referente del SIMIRA.
Además, Barbieri recordó que los contagiados con COVID-19 "permanecen más tiempo en Terapia Intensiva: el promedio normal son siete días y el de un paciente con coronavirus, de mínima son 21 días".
"Éso hace un efecto de saturación y se va llenando, se va llenando y colapsa", indicó el especialista.
FUENTE: SITIO ANDINO
Tras conocerse la triste noticia acerca del accidente del atleta argentino Braian Toledo, la revista parabrisas elaboró un informe sobre los riesgos de los reductores de velocidad.
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
Su dueña la dejó junto a sus pertenencias favoritas porque no podía afrontar sus costos de salud. En la nota la triste historia que se conoció hace poco
La increíble receta para cocinar una pastafrola en menos de 45 minutos y con pocos ingredientes. Un clásico dulce para compartir en familia en la merienda.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Cada año, miles de turistas de Estados Unidos llegan a Mendoza y tienen la misma pregunta: ¿qué hacer en Luján de Cuyo?.
Miles de usuarios reaccionaron con furia y memes al ver cómo un conductor principiante perdió el control y terminó en el embalse de Potrerillos.