
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
El dirigente social y líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, analizó la crisis económica que atraviesa el país y consideró necesario “romper pactos de poder para darle un pedacito de tierra a la gente”.
En ese sentido, Grabois reclamó mayor intervención del Gobierno frente a la crisis económica y fue crítico con su postura respecto al Estado al considerar que está “estupidizado”.
En declaraciones a A24 el dirigente advirtió que habrá numerosas tomas de tierras si desde el Estado no se brinda herramientas de acceso a la vivienda y argumentó: “Si en un casa de dos por dos, son ocho, no entra más gente, o dos se van a la calle o se van a tomar un terreno”.
Y agregó: “No hay otra opción, pasa igual por más que me parezca que no es ético”. En ese sentido se preguntó si es “tan tremendo expropiar y pagarle al propietario?”.
Asimismo, el dirigente social aseguró que no elige “vivir en un país” donde se tiene que “organizar comedores y cooperativas de cartoneros”, y sentenció: “Hoy no tenemos un proyecto de país”.
En ese sentido, consideró necesario “hacer un cambio de naturaleza revolucionaria, no reformista, y comprender que si no hay un sistema mixto entre el Estado, los privados, la economía popular, de manera planificada y poniendo las prioridades donde hay que ponerlas, esto colapsa”.
Juan Grabois: “El Estado está estupidizado”
“Lo nuestro es un acompañamiento crítico, hubo cambios y cosas que son mejores que con Macri, pero no es lo que nosotros aspiramos, me puse contento con lo de Vicentin pero cuando se fue para atrás te pones mal”, repasó.
Además, consideró que el Frente de Todos “es una coalición con contradicciones” y al analizar el contexto político social, ejemplificó: “Los intendentes no tienen equipos técnicos para hacer proyectos ejecutivos de obras y el Estado está totalmente degradado en sus capacidades técnicas”.
Al respecto, lamentó que “el tiempo nunca va a alcanzar porque el acumulado de 4.500 barrios populares es el 12% de la población argentina”.
Por último, Grabois remarcó que tiene “muy buen diálogo con el Gobierno”, aunque insistió sobre las limitaciones de “un Estado desguazado” que “gasta más guita de la que se tenía que gastar”.
“Tic, tac, pasa el tiempo y la mecha es corta, si viene el ajuste, peor que esto, no hay gobernabilidad en la Argentina”, concluyó.
FUENTE: RADIO MITRE
Es una acción que va de la mano con una ordenanza muy cuestionada en la municipalidad de Alta Gracia. "Se trata de una medida ejemplificadora", manifestó el secretario General del municipio, Roberto Urreta.
Desde la institución hicieron sus apreciaciones en su cuenta de Twitter.
Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión en Argentina, se recomienda a la población verificar en el carnet de vacunación el registro de al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión (doble o triple viral) y consultar inmediatamente ante la presencia de fiebre y exantema.
En el video que te mostraremos vas a conocer la mejor técnica para dejar como nuevo tu disco
En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!
El ex presidente estuvo en el acto de apertura del ciclo lectivo de la Escuela de Gobierno Municipal donde, junto al intendente Esteban Allasino, brindó una charla de liderazgo.
La Municipalidad, conducida por el intendente Esteban Allasino, conmemorará el día de la cepa insignia del departamento con diferentes promociones de vinos lujaninos en todo el país.
El sábado 26 de abril se disputará en Ciudad el torneo de penales más esperado del año: 32 equipos competirán por la gloria.