
Indignación: Una mujer ató a un perro a su auto y lo arrastró por varias cuadras
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
En su mayoría son medicamentos para tratar los dolores musculares, gastrointestinales, tos, ansiedad, entre otros.
Argentina29/06/2020 Andrea Glikman para Ámbito FinancieroEl encierro trae consigo algunas consecuencias que para muchos están siendo difíciles de sortear. Depresión, angustia y dolores corporales son algunas de las patologías que se evidenciaron más fuertemente con la cuarentena.
Es por eso que en los últimos tres meses creció un 25% la automedicación. El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).
“La excesiva publicidad de los medicamentos promueve la automedicación. Nosotros medimos cerca de un 25% de aumento durante la cuarentena. Esto es contrario a la pandemia, donde se pide que la gente no se automedique”, expresó Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y secretario general de SAFYB.
TE PUEDE INTERESAR: La importancia de cuidar nuestro corazón durante la cuarentena
En el ranking de las drogas más demandadas figuran el ibuprofeno, la cinarizina (para molestias digestivas, fatiga, reacciones cutáneas), amoxicilina, ambroxol (facilita la expectoración y alivia la tos), aspirina, diclofenac y omeprazol (para el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico, etc).
Por miedo a moverse del hogar para ir al médico, la necesidad de resolver rápido y sin intermediarios y las dificultades para hacer algunas consultas presenciales generó esta disparada de la automedicación.
LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ
FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO
Vecinos y proteccionistas de Mar del Plata quedaron conmocionados al ver cómo una mujer arrastraba a un perro atado a su auto en plena calle
Chayanne llega a Buenos Aires y Córdoba en 2026 con “Bailemos Otra Vez”. Ya hay funciones agotadas, pero aún podés conseguir tu lugar
El uso excesivo de pantallas y la falta de espacios seguros son las principales causas de un problema que afecta al desarrollo infantil.
El muchacho observó cómo un objeto volador no identificado descendía lentamente. No se animó a acercarse, pero sí a grabarlo. Mirá el video
Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo, demostrando una vez más el ejemplo de compromiso humano y profesional de la Policía de Mendoza.
Una bebé de apenas 3 meses de Luján de Cuyo necesita una costosa operación en su corazón. Sus padres apelan a la solidaridad de la comunidad para reunir los fondos antes del 23 de septiembre.
Los casos son parte de una tendencia preocupante que se repite cada fin de semana en la provincia.
Si estás buscando trabajo en Mendoza, esta es tu oportunidad: Coca-Cola Andina abrió un proceso de selección para sumar personal en su planta