La automedicación creció un 25% por miedo a ir al médico

En su mayoría son medicamentos para tratar los dolores musculares, gastrointestinales, tos, ansiedad, entre otros.

Argentina29/06/2020 Andrea Glikman para Ámbito Financiero
MEDICA

El encierro trae consigo algunas consecuencias que para muchos están siendo difíciles de sortear. Depresión, angustia y dolores corporales son algunas de las patologías que se evidenciaron más fuertemente con la cuarentena.

Es por eso que en los últimos tres meses creció un 25% la automedicación. El dato se desprende de un relevamiento realizado por el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

“La excesiva publicidad de los medicamentos promueve la automedicación. Nosotros medimos cerca de un 25% de aumento durante la cuarentena. Esto es contrario a la pandemia, donde se pide que la gente no se automedique”, expresó Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y secretario general de SAFYB.

TE PUEDE INTERESAR: La importancia de cuidar nuestro corazón durante la cuarentena

En el ranking de las drogas más demandadas figuran el ibuprofeno, la cinarizina (para molestias digestivas, fatiga, reacciones cutáneas), amoxicilina, ambroxol (facilita la expectoración y alivia la tos), aspirina, diclofenac y omeprazol (para el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico, etc).

Por miedo a moverse del hogar para ir al médico, la necesidad de resolver rápido y sin intermediarios y las dificultades para hacer algunas consultas presenciales generó esta disparada de la automedicación.

LEER EL INFORME COMPLETO HACIENDO CLICK AQUÍ

FUENTE: ÁMBITO FINANCIERO

Te puede interesar
Lo más visto