
El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Autoridades del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario provincial informaron que están trabajando en el desarrollo de un protocolo especial para sumarse a las medidas precautorias propuestas desde el ejecutivo, frente a la pandemia mundial de COVID-19.
Una de ellas consiste en comenzar a fabricar algunos elementos de limpieza que servirían para atenuar el crecimiento del virus, incluso dentro de los distintos lugares de alojamiento para personas privadas de libertad que hay en toda la provincia.
Para esto, el Ministerio de Seguridad ha decidido la compra de insumos y materia prima necesarios para comenzar a elaborar alcohol en gel, jabón líquido, detergente y lavandina en los propios talleres de producción que hay en las cárceles.
Por otro lado, desde el Servicio Penitenciario indicaron que en una segunda etapa se elaborarán alcohol en gel y jabón líquido para la población.
Es importante destacar que, desde hace algunos años, los penales de Boulogne Sur Mer, San Felipe y Almafuerte tienen en funcionamiento los denominados “talleres de líquidos”, en los cuales se fabrican jabones, detergente, desodorante de piso, entre otros, no solo para los lugares de alojamiento sino también para espacios comunes e incluso oficinas que funcionan dentro de los penales.
Esta iniciativa surgió con motivo de realizar un ahorro significativo en la compra de este tipo de productos a empresas, y que fueran los propios internos quienes mediante capacitaciones trabajaran en la producción de elementos de higiene.
Estos artículos son utilizados en el acondicionamiento de sectores con la participación de quienes se encuentran trabajando dentro del nivel laboral conocido como maestranza, que es el inicio del proceso laboral y tiene como objetivo principal crear hábitos laborales en función de tareas limpieza y mantenimiento.

El hallazgo, realizado durante el 20° Censo Simultáneo de Cóndor Andino por técnicos del Ministerio de Energía y Ambiente junto a ONG especializadas

Su misión, tan real como desconocida, lo coloca en el centro de una batalla espiritual silenciosa que muchos aún dudan que exista.

Se trata de Moisés Roitman, quien este 13 de octubre rindió el examen correspondiente para poder tener su carné de manejo.

En la nota presentamos toda la oferta de lomos existente en nuestro departamento. Usá el mapa interactivo, elegí el que más te guste y ¡buen provecho!

La Municipalidad de Luján de Cuyo suspendió todas las actividades previstas para hoy tras el fallecimiento de Omar “Pocho” Bastías, un querido trabajador del área deportiva y figura muy apreciada por toda la comunidad.

Una reconocida empresa del sector vitivinícola lanzó una nueva búsqueda laboral en Luján de Cuyo.

El Ministerio de Salud de Mendoza adjudicó al Grupo Olmos la concesión del futuro Hospital de Luján de Cuyo, una obra clave para el departamento.

Una reconocida empresa gastronómica de Carrodilla, Luján de Cuyo, lanzó una nueva búsqueda laboral para incorporar personal con experiencia.