El Sindicato Único de Trabajadores de Ferias llegó a Mendoza y tendrá sede en Luján de Cuyo

Luján de Cuyo11/02/2020Luján 365Luján 365
42261061-35297798

A comienzos del mes de febrero Walter Godoy, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina, recorrió distintos puntos del departamento y mantuvo importantes reuniones en el marco de la intensión que tiene este año, esta organización gremial, de hacer pie en Mendoza y principalmente en Luján de Cuyo.

Recordemos que durante la gestión del anterior gobierno nacional se aprobó (por medio de la resolución 534/19 publicada en el Boletín Oficial el pasado 4 de julio) la creación del Sindicato Único de trabajadores de Ferias (S.U.T.F.R.A) que tiene como objetivo incorporar al sistema a más 5 millones de feriantes en todo el territorio nacional.

Combatir las organizaciones clandestinas

De acuerdo a datos elaborados por S.U.T.F.R.A, la actividad feriante-puestera representa el mayor porcentaje de la economía informal del país, llegando en la actualidad al 21,9 % de la PEA (población activa de un país), dividida de la siguiente manera: 12,5 % son puesteros que trabajan en outlets, en las llamadas Saladas, Saladitas, Mercados de Pulgas, Mercados Persas o Paseos de Compras, 9,4 % son feriantes que trabajan en Mercados Barriales, Ferias Itinerantes, Ferias de Colectividades, Ferias a Cielo Abierto, Ferias Populares, ferias de interés cultural, Ferias Regionales, etc.

Según los números recabados por S.U.T.F.R.A, queda en evidencia que existen más de 5.000.000 de trabajadores feriantes y puesteros a los que, hasta el reconocimiento gremial logrado por Walter Godoy y su equipo, el Estado Nacional no reconocía como “trabajadores independientes” a estos millones de personas y se los denominaba, casi de manera despectiva, como “trabajadores informales, en negro e incluso ilegales”.

Sobre esta base vale recordar que los trabajadores independientes están expuestos y desprotegidos ante los dueños de los predios, inclusive ante algunos puesteros que son patrones, ante los bancos y ante el Estado siendo, por ello, “la parte más delgada del hilo”

En las bases fundacionales del sindicato quedó establecido que, además de proponer una ley que regule la actividad, se logre dar la dignidad que hoy no tiene el trabajador que ocupa un puesto en una feria, prestar servicios sociales, ayudarlos a la hora de tener que negociar un contrato en una feria para que no los estafen o roben, e incorporarlos a la economía formal, que puedan ser sujetos de crédito y que tributen todas sus obligaciones impositivas.

42261061-35297841

En la foto Walter Godoy

En Luján de Cuyo estará la Sede Gremial Mendocina de S.U.T.F.R.A

Si bien Godoy llegó a Mendoza con una apretada agenda que incluyó reuniones y recorridas por el departamento, amablemente se tomó unos minutos y conversó con el portal de noticias Guía 24 para brindar mayores detalles de las acciones que llevará a cabo S.U.T.F.R.A en nuestra provincia.

“En Mendoza queremos replicar la exitosa experiencia que llevamos a cabo en distintos puntos del país y creemos que Luján de Cuyo es el lugar más indicado para comenzar a hacerlo. En nuestra sede podremos recibir consultas de trabajadores independientes, atender correctamente a nuestros afiliados y dar a conocer a muchos más trabajadores independientes las características, ventajas y beneficios que nuestro moderno sistema de gestión sindical brinda a sus afiliados”, expresó Walter Godoy.

El líder sindical concretamente enfatizó que el sindicato trabaja para brindar, entre muchas otras cosas, una obra social para recibir atención médica (en entidades privadas descomprimiendo con ello la atención en centros públicos), beneficios en farmacias (50% de descuento) y principalmente que estén dentro del sistema laboral Argentino. Sobre este punto Godoy aseguró que está trabajando con la Mercedes Marcó del Pont (Directora de la AFIP) en un plan para implementar el “monotributo feriante”, que tiene como objetivo que el trabajador pueda tributar de manera “escalonada y con un bajo monto” hasta llegar, progresivamente, a la menor categoría establecida por AFIP gracias a la generación genuina de ingresos.

Una experiencia pionera a nivel mundial

Consultado sobre los excelentes resultados que muestra esta nueva manera de gestión gremial en Argentina, Godoy aseguró que “No existe experiencia similar de agremiación en el mundo y creemos que debemos sentar los precedentes necesarios que sirvan de referencia para que en otros países se nutran de lo que estamos haciendo aquí en Argentina, porque con este modelo sindical ganan todos, puesteros, dueños de predios y el Estado”.

Recordemos que sobre finales del año pasado la Comisión de Trabajo del Parlamento de Mercosur emitió una “recomendación” para crear la Organización Latinoamericana de Trabajadores Puesteros y Feriantes, que aglutine al “inmenso” colectivo de “trabajadores independientes”, comenzando por el Mercosur, pero con la intención de expandirse por el resto de Sudamérica y América Latina y el Caribe sobre la base del modelo creado y desarrollado por el S.U.T.F.R.A. 

Para más información visitá la página oficial del Sindicato haciendo click AQUÍ

Fuente: Guía 24

Te puede interesar
Lo más visto