
¿Cuánta comida debo darle a mi perro al día?
Es una pregunta muy obvia con una respuesta que no lo es tanto ya que depende de muchos factores distintos.
No hay nada de qué avergonzarse, el mal olor en las mascotas es totalmente normal, pero está bueno aprender nuevas maneras de combatirlo para que no se impregne en toda la casa.
La realidad es que, por un tema de salud e higiene, hay que darles baños periódicos, pero hay momentos en que los perros deciden revolcarse en el jardín o tirarse sobre el piso mojado y se echa a perder toda la limpieza anterior.
Los animales suelen traer estos feos olores debido a varios factores, como la presencia de hongos, el sudor y la edad, entre otros. Sin embargo, bañar a un perro en exceso no es recomendable porque se elimina la grasa natural que tienen en la piel y que los ayuda a protegerse del entorno.
Acá te dejamos varios tips por si tenés que recibir una visita en casa o no soportas más el feo olor de tu perro.
1. Bicarbonato de sodio
En un recipiente mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio y una cucharada de maicena (esto depende del tamaño del perro, si es más grande añadir el doble de cada ingrediente)
Cepillar al perro para eliminar el exceso de pelo.
Repartir sobre todo el cuerpo la mezcla y masajear bien para que se absorba.
Esperar unos 30 minutos y cepillar nuevamente para retirar los rastros sobre su pelaje.
Este truco casero es recomendable hacerlo en una habitación cerrada o en un espacio limitado para que toda la casa no termine llena de polvo blanco.
2. Vinagre blanco
Este truco se convertirá en en el desodorante casero de tu perro.
Hay que mezclar 1 parte de vinagre blanco con 2 de agua en una botella de spray.
Rocíalo sobre tu perro.
Esta solución también puedes rociarla sobre su cama para mantener un olor fresco.
3. Toallitas de bebé
Son muy fáciles de usar y también ayudan a cuidar a las mascotas.
Pasa una suavemente sobre el pelaje el pelaje de tu perro para refrescar su olor, tal como recomiendan desde Univision.
¿Cómo evitar el mal olor en perros?
El baño forma parte de la rutina de higiene de las mascotas y hay que realizarlo cada cierto tiempo, de acuerdo a la recomendación de su veterinario.
Cepillarlos regularmente también ayuda a eliminar el pelo muerto, polvo o suciedad que trajo de los paseos.
Tampoco hay que descuidar la limpieza de boca y oídos, zonas que habitualmente producen mal olor.
Estar pendientes de que su cama y juguetes estén limpios. Hay que lavarlos con la misma regularidad con la que bañas a tu mascota.
FUENTE: CRÓNICA
Es una pregunta muy obvia con una respuesta que no lo es tanto ya que depende de muchos factores distintos.
Compartimos un completo informe elaborado por La Nación + sobre cómo funciona el cerebro de nuestras mascotas
Cuidado con lo que le das a tu mejor amigo peludo. En la nota te mostramos los alimentos que pueden ser dañinos e incluso mortales
En la nota te contamos el hermoso gesto que tuvo el deportista. Mirá el video
Un hombre de buen corazón ha decidido dedicar su vida a ayudar animales desamparados. En la nota los detalles
Con mucho amor por los animales el artista Daniel Navío interpretó un tema que te hará llorar. Hacé click para ver el video
En una muestra conmovedora de amor incondicional, un pequeño perrito se convirtió en protagonista de una historia que conmueve los corazones. Hacé click en la foto para ver el video
Emanuel Noir presentó a su pareja, después de distanciarse de Julieta Farías, madre de sus dos hijas