Barbera: “Los monotributistas no resistieron los ocho meses de cuarentena”

El sector empresario mendocino abogado a la gastronomía vive con preocupación la falta de indicadores que le permitan una recuperación. A pesar del mayor flujo de personas por la flexibilización de las restricciones, el nivel de reservas se mantiene por debajo de las previsiones y pone en riesgo la supervivencia del sector. De no continuar recibiendo los ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), peligra la continuidad de las fuentes laborales.
En conversación con Radio Mitre Mendoza, la vicepresidenta de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEGHA), Beatriz Barbera destacó la frágil situación que viven los locales como resultado de la baja concurrencia de clientes y la caída de las reservas.
TE PUEDE INTERESAR
Una crisis que tuvo un especial impacto sobre “los monotributistas, quienes no resistieron los ocho meses de cuarentena”. “Se han cerrado muchísimos restaurantes, otros se reinventaron y hubo algunos que hasta tuvieron que vender las llaves de sus negocios”, añadió.
La empresaria aseguró que “aquellos que soportamos (los meses de cierre) estamos muy endeudados con la municipalidad, aportes y todo lo que es impuestos”. A esto se suman las obligaciones pendientes para 2021, como el financiamiento brindado a través del Fondo de Transformación y Crecimiento cuyas primeras cuotas comienzan en 2021. Un combo, que de no continuar los ATP pondría en riesgo al sector ya que “son la única forma de mantener los empleos gastronómicos“.
FUENTE: RADIO MITRE